domingo, 21 de enero de 2018

Reflexión final




Cuando empecé esta aventura, que para mí puedo asegurar lo ha sido, no imaginé el gran descubrimiento que iba a hacer. Después de años trabajando, he llegado a la conclusión que debía borrar prácticamente todo lo que hasta ahora me había parecido lo correcto, adecuado, etc. para volver a empezar. Ha sido como “ resetearme”  y acabo con la sensación de tener que seguir recorriendo un largo camino pero muy agradecida de haber tenido esta oportunidad de darme cuenta. 
En el primer bloque realizamos un análisis de la literatura infantil, cómo analizarla y seleccionarla. Me guié en la elección de mi libro de autor por una experiencia personal e intenté hacer el análisis del libro lo mejor posible, sin embargo con tus comentarios y los de los compañeros me di cuenta que había trabajado muy metódicamente pero no había profundizado en la relación del libro con las edades de los lectores a los que iba dirigido.  La importancia de seleccionar los temas acordes con la edad que vamos a trabajar, la interrelación que existe entre los protagonistas y nuestros lectores, si pueden sentirse identificados con ellos ( en lo que hacen, dicen, su forma de comportarse…)
 El bloque 2 Los textos folclóricos me pareció una actividad muy fácil de realizar, sin embargo, una vez me puse manos a la obra me di cuenta que era mucho más complejo de lo que pensaba. En primer lugar, la importancia de una buena selección de textos folclóricos y no populares, adaptados a la edad evolutiva de los niños con los que vamos a trabajar; que les haga volar su imaginación de forma libre. Además debemos tener en cuenta que los temas tratados deben estar acorde a la edad de nuestros alumnos, para que los puedan comprender y podamos trabajar sus valores y contravalores.
Me ha hecho valorar los cuentos orales como un recurso lúdico a la vez que pedagógico que se convierten en el aula en una actividad muy útil para estimular la fantasía e imaginación de nuestros niños, dejando que sean ellos quienes saquen sus propias conclusiones e interpretaciones de lo que escuchan.
Uno de mis textos elegidos fue la fábula de La cigarra y la hormiga, gracias a tus correcciones he aprendido que aunque las fábulas son un instrumento didáctico estupendo en Primaria por sus características, deben ser usadas correctamente y con un pensamiento evolucionado. Debemos dejar atrás las pretensiones de sacar moralejas y dejar que los niños construyan su propio pensamiento crítico y sensible respecto a los protagonistas de las fábulas, es decir, que construyan sus propias ideas y las interioricen.
Otro de los textos elegidos, fue el cuento de Caperucita Roja porque los cuentos son fundamentales para los niños y deben ser una tarea importante para trabajar en clase. Los cuentos ayudan a los niños a crecer, construir y además relacionarse con los demás (padres, familiares, amigos…) y sobre todo a disfrutar de las historias. Desde pequeños aprendemos a apreciar las historias, siempre encontraremos alguna que conecte con algo dentro de cada niño. Los cuentos tradicionales hacen que nos acerquemos a nuestros sentimientos más profundos.
Con estas historias los niños se pueden identificar con el héroe que consigue vencer a sus miedos, la princesa que duerme en veinte colchones, la niña que quiere llevar la comida a su abuelita enferma…

El bloque 3 ha sido un interesante trabajo. Hemos tenido que trabajar en equipo, punto muy importante en el ámbito educativo  en el que es fundamental la coordinación y cooperación entre compañeros.
Aunque la historia de la literatura española es objeto de aprendizaje en Secundaria, en Primaria nuestros alumnos tienen la primera toma de contacto y es fundamental hacerles un repaso a nuestra extraordinaria cultura literaria de una forma amena y apetecible.
En este caso elegimos al “gran Cervantes”, decidimos seleccionarlo porque está  considerado universalmente el creador de la novela moderna, y exponente del Siglo de Oro español. Además, es uno de los autores más representativo de la literatura española. Tiene gran influencia tanto en la literatura europea como en la divulgación de la lengua y cultura española.
La idea de realizar una semana cultural en la que interactúan todos los alumnos de primaria entre ellos y además también con profesores y familiares me parece una actividad muy estimulante y atractiva para todos. Teniendo en cuenta el momento de nivel de comprensión literaria de los niños y valorando sus propias interpretaciones de los textos, aunque muchas veces no corresponda con nuestra propia idea.

Uno de los puntos que dimos más importancia fue potenciar el trabajo cooperativo, siendo cada clase parte de un todo. Uno de los principales objetivos, era que los niños se diviertan con cada actividad y que les guste tanto que se convierta en un motivo para querer aprender un poco más. Transmitirles, que con su trabajo individual están aportando algo a la comunidad educativa y a la cultura del centro. Leer es aprender. Si educamos al alumnado en una afición por la lectura, estaremos abriendo las puertas a un mundo , no solo entretenimiento, sino de aprendizaje. Con el trabajo de textos seleccionados podemos enseñar múltiples aspectos relacionados con el lenguaje y la literatura. En cuanto al lenguaje, proporciona al alumno un enriquecimiento de vocabulario, incluyendo la ortografía. Y en cuanto a la literatura, proporcionamos un acercamiento a la cultura literaria española, y a los autores más influyentes de la historia.
El bloque 4, me ha parecido muy interesante porque he aprendido un montón de actividades para realizar antes, durante y después de la lectura. Parece algo sencillo y sin embargo, a mí la mayoría sinceramente no se me hubieran ocurrido. El acompañamiento en la lectura me parece fundamental para que todos podamos dialogar y entablar relaciones sobre lo que estamos leyendo, sin tener la sensación de obligación de rellenar una ficha o realizar un trabajo escrito. El poner de manifiesto cada uno sus ideas e interpretaciones, nos dará cuenta de la comprensión de los niños y nos permitirá contemplar un abanico amplio de formas de entender la literatura y no de hacer un simple resumen de un libro.
Durante nuestro acompañamiento debemos tener en cuenta la comprensión denotativa sobre lo que hemos leído, pero además es muy importante trabajar la comprensión connotativa, en la que se deben plantear preguntas abiertas que permitan profundizar en aspectos concretos que aporten diferentes visiones de los acontecimientos que les permitan identificarse con el protagonista y que nos cuenten lo que hubieran hecho en la lugar de los protagonistas.
El bloque 5 sin duda ha sido mi favorito ,porque me ha hecho ser consciente de lo poco que trabajamos la literatura en el cole y la importancia de la estimulación y desarrollo de  la imaginación de los niños.
Ha sido muy divertido, sobre todo, porque he tenido la gran suerte de poder contar con la ayuda de mis hijos como maravillosos ilustradores y después porque he podido compartir mis textos con niños de las edades a las que iban dirigidos y ha sido realmente, gratificante.
Para finalizar, solo me queda darte las gracias por quitarme una gran venda que tenía puesta y facilitarme las herramientas para empezar un nuevo camino, gracias a las inquietudes e interrogantes que me han surgido a lo largo de esta asignatura.

1 comentario:

  1. El artículo hace referencia a los cinco bloques, pero de forma muy esquemática. Te has limitado a resumir las ideas principales de cada uno y a hablar un poco de las actividades. Es muy pobre... no refleja todo lo que se pide en la guía.

    ResponderEliminar